Normativa comunicaciones

Fecha límite de admisión de casos clínicos: 1 de septiembre de 2025 a las 23.59 horas.  

  
A. NORMAS GENERALES: 

  1. Sólo se aceptarán casos clínicos que no hayan sido objeto de publicación en revistas ni de comunicaciones en otros congresos.   
  1. La fecha límite de recepción de Casos Clínicos se establece el 1 de septiembre de 2025 a las 23.59 horas.
  1. Se limita a 8 el número máximo de firmantes por caso clínico, incluyendo al autor principal o presentador del caso clínico.
  2. El autor principal o presentador del caso clínico deberá tener 35 años o menos.
  3. Al menos el autor que presente el caso clínico deberá estar inscrito en las jornadas antes del 15 de septiembre de 2025.  
  4. No se admitirán cambios en los casos clínicos después del 1 de septiembre de 2025 a las 23:59 horas.  
  5. El nombre del autor y co-autores deberá aparecer con los dos apellidos precediendo al nombre completo. El orden en el que figuren los autores será el que se utilice para la posterior edición de los certificados de comunicaciones que se entregarán en la jornada, así como en las publicaciones donde aparezcan los trabajos.  
  6. El envío del resumen de caso clínico presupone la aceptación íntegra de estos criterios. La evaluación de los Casos Clínicos por parte del Comité evaluador será inapelable. La organización podrá rechazar cualquier caso clínico que no se adapte a cualquiera de las normas expuestas.  
  7. Todas las notificaciones, por parte del Comité Científico, se realizarán vía e-mail por lo que será requisito indispensable indicar claramente una dirección de correo electrónico.  
  8. La aceptación o rechazo de los Casos Clínicos se notificará por e-mail a los autores. Posteriormente se comunicará el día y la hora de su exposición. Las normas de presentación y detalles de planificación serán incluidas en dicho envío y envíos siguientes.  
  9. Se diferenciarán los Casos Clínicos presentados entre las categorías de Ginecología o Embriología.  
  10. Es de obligatorio cumplimiento al presentar un caso clínico seleccionar una de las siguientes categorías:  
    •   Ginecología:  
      1. Factor masculino 
      2. Aborto de repetición/ fallo de implantación 
      3. Donación de gametos 
    •  Embriología: 
      1. Fallo de fecundación 
      2. PGT-A 
      3. Donación de gametos. 
  1. La organización se reserva el derecho de publicar los premios y reconocimientos que se entreguen en el marco de la jornada. En dicha publicación figurarán los nombres de los autores de las publicaciones que determine la organización.  

  

B. CONTENIDO Y FORMATO DE LOS TRABAJOS  

  1. Los resúmenes deberán constar del siguiente contenido:  
  1. Introducción (incluyendo objetivos) 
  1. Material y Métodos 
  1. Resultados 
  1. Conclusiones 
  1. El texto deberá tener un máximo de 300 palabras. No está permitida la inclusión de tablas o figuras.  
  1. Dentro de los datos del/los autor/es es indispensable indicar el centro de trabajo y la localidad, así como el nombre y apellidos completos sin incluir iniciales.  
  1. En el texto que se remite NO debe constar ninguna referencia al centro de trabajo ni localidad (para no poder identificarlo), en caso de que conste el Comité Evaluador lo comunicará al autor para su rectificación, que deberá ser realizada de forma inmediata.  
  1. Se utilizarán abreviaturas estandarizadas. Cuando se usen abreviaciones específicas o inusuales se utilizarán entre paréntesis detrás del término completo la primera vez que aparezcan. 
  1. Habrá que indicar si su Caso Clínico se presenta a la categoría de Básica o Clínica. El Comité Evaluador puede cambiar dicha elección tras su evaluación si lo considera oportuno.  
  1. Revise cuidadosamente el trabajo antes de enviarlo.  

  
C. PROCEDIMIENTOS DE ENVÍO DE LOS TRABAJOS  

  1. El envío será siempre por Vía Web.  
  1. Los resúmenes se enviarán vía web a través de la página https://grupojovensef.com/nuevaWeb/index.php 
  1. Siguiendo las normas expuestas.  
  1. Para cualquier duda relacionada con el envío de Casos Clínicos a través de la página Web, póngase en contacto con la Secretaría Técnica preferiblemente por correo electrónico (casosclinincos@grupojovensef.com) indicando en el asunto “Información Casos Clínicos Grupo Joven SEF” 
  1. No se aceptarán resúmenes remitidos por fax ni por correo electrónico.  
    La Secretaría enviará siempre acuse de recibo del Caso Clínico indicando el nº de referencia asignado a cada trabajo. Si tras enviar el trabajo no recibe este acuse de recibo en un plazo máximo de 7 días, pónganse en contacto con la Secretaría: casosclinicos@grupojovensef.com 
      

D. PRESENTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES  

  1. Los Casos Clínicos NO se diferenciarán entre Oral y Póster. El comité evaluador elegirá de las presentadas aquellas que por su relevancia y calidad serán defendidas en formato oral en la sesión de Casos Clínicos. 
  1. Todos los casos clínicos estarán expuestos en formato póster en la sede de la jornada durante la realización de la misma.   

  

E. PREMIOS  

  
1er Premio Caso Clínico en Ginecología:

Inscripción gratuita al próximo congreso SEF + alojamiento  

1er Premio Caso Clínico en Embriología:

Inscripción gratuita al próximo congreso SEF + alojamiento  

 

Al finalizar la Jornada, se llevará a cabo la publicación de un libro que recogerá todos los casos clínicos presentados en la misma.